Etnobotanica en Miera: Los usos de las plantas y la vida tradicional en las montañas de Cantabria

Javier Herrera Rovira

  • El Libro
  • Los Arboles
  • El Prao
  • El Monte
  • Imágenes
  • Contactar

Contactar

info@etnobotanica-en-miera.es

herrerarovira@gmail.com
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sobre El Libro

Acaso la etnobotánica quizá no sea más que una disculpa para acercarnos al paisaje, al modo de vida y la cultura de los habitantes de Miera desde otro punto de vista: el de sus protagonistas. Así, lo que aparentemente se mostraría como un simple catálogo de plantas, se desdobla, se abre y nos desvela los secretos de la vida, porque la vida en Miera es el campo, el ganado y los prados, el monte, los callejos, las tapias y las huertas... Los vecinos, a través del mundo vegetal, nos hablan del paso del tiempo, de los cambios y de cómo las plantas son sabias: curan, alimentan, predicen el tiempo y nos marcan las estaciones; también nos cuentan ritos que se olvidan y técnicas que se abandonan, conscientes de que, recopilar todo ese conocimiento, es salvarlo del olvido.

Miera

Miera
Azules (Crocus nudiflorus)
©2014 Javier Herrera Rovira. Fotografías Javier Herrera/Etnobotánica en Miera. Tema Picture Window. Imágenes del tema: Josh Peterson. Con la tecnología de Blogger.